Pizarrones en línea y apuntes digitales entre las mejores aplicaciones para volver a clases
Sepa cómo usar celulares, tabletas y computadores para organizar mejor los estudios.


- Compartir
Ampliar
Trabajos en línea
Para la realización de trabajos en línea, si la necesidad es que los estudiantes se reúnan en el mismo lugar, Google Docs es una de las alternativas favoritas, gracias a que ofrece versiones simples y gratuitas para hacer presentaciones, editar texto y hacer plantillas de cálculo.
En su última versión, lanzada esta semana, la compañía agregó para su aplicación móvil la posibilidad de editar textos en internet desde dispositivos móviles conectados, como celulares o tabletas, ideal para hacer revisiones o cambios a última hora.
Para realizar presentaciones más llamativas, una de las opciones más utilizadas es Prezi.com, un sistema que permite hacer trabajos con diferentes efectos de zoom, movimiento, incorporación de videos y, por supuesto, la posibilidad de trabajar en los documentos de manera remota. Si se registra con un correo escolar o universitario, se puede acceder a una versión más completa.
Scribblar.com es un pizarrón digital, en que los usuarios pueden colaborar desde diferentes computadores de manera simultánea.
Para tomar notas
La actual generación de escolares está mucho más acostumbrada a escribir en sus celulares o computadores que con los clásicos lápiz y papel. Por eso, la toma de notas en clases también se ha digitalizado.
Evernote es un sistema gratuito para Android y iPhone que permite realizar notas y recordatorios de todo lo que se está haciendo. La gracia del sistema es que cada nota que se toma o cada grabación que se hace se sincroniza automáticamente con la cuenta en la nube, permitiendo ver los archivos en el PC sin tener que traspasarlos.
Otro sistema muy popular, aunque cuesta cinco dólares, es AudioNote, un programa para Mac, Android y iPad que permite grabar audio y, simultáneamente, escribir notas con un teclado e incluso ir haciendo dibujos. La gracia de este sistema es que el usuario puede identificar rápidamente el tema de una clase tan sólo mirando las notas escritas, sin tener que escuchar el archivo de audio completo.
Para PC con Windows existe una aplicación similar llamada OneNote, que viene con Office, pero puede usarse gratis desde Office Web Apps y Windows Phone.
Datos rápidos y al instante
WolframAlpha.com es como un Google, pero sólo con datos numéricos en lugar de links y artículos. Por ejemplo, circunferencia de la Tierra o la altura de alguna montaña. Cualquier dato numérico que uno pueda pensar está disponible en este sitio de manera instantánea. Funciona principalmente en inglés, pero a veces entiende el español. También posee versiones móviles, pero hay que pagar por ellas.
Otro método para estudiar que se ha hecho popular mediante el uso de la web es el de las "Flash Carts". Básicamente, consiste en crear una serie de tarjetas con datos clave para ir leyendo en el bus, recreo, o bien, con una serie de preguntas y respuestas para estudiar apuntes precisos.
Existen muchas alternativas para crearlas. Una extensión del navegador Chrome llamada "Flash Carts", por ejemplo, es gratuita. Pero hay otras, como FlashPro, que permiten a profesores o compañeros crear sus propios sets con materiales y compartirlos con otros alumnos.
También se recomienta Wikipanion, aplicación para acceder a artículos de Wikipedia de manera más ordenada y con la posibilidad de guardar artículos favoritos.
Ayudar a organizarse
Si despegar a los niños del celular es cada vez más complicado, que al menos sirva para ayudarlos a organizarse. MyHomework, diseñado para Android y iPhone, es un sistema para organizar tareas y trabajos de manera digital.
Los horarios y calendarios funcionan tal como uno lo esperaría en un formato de papel, pero además posee un sistema para recordar, con un plazo de tiempo determinado, cuándo hay que hacer entrega de trabajos o estudiar para alguna prueba.
Un programa similar, pero para el computador, es My Study Life, una extensión gratuita del navegado Chrome y también Google Calendar, que además de ser colaborativo, permite enviar recordatorios por correo.
Se recomienda también el uso de páginas como Dropbox o Skydrive -discos duros virtuales que almacenan hasta 25 GB de datos sin costo- para poder almacenar archivos en la nube, como fotos, documentos y textos digitales, sin tener que andar trayendo pendrives u otro tipo de dispositivos que tienden a fallar o perderse. Así, no hay excusa de no poder trabajar.
Profesores y padres
Tanto o más importante que lo que ocurre dentro de la sala de clases es cómo mantener la comunicación fuera de ella.
Para eso existe el sitio SchoolRack.com, una página totalmente gratuita, que permite a los profesores crear diferentes sitios y blogs para mantener informados tanto a padres como a alumnos de todo lo que ocurre en su clase.
El sistema permite diseñar diferentes cuentas: profesores, padres y alumnos, y envía notificaciones automáticas cuando el profesor decide enviar una tarea, material de estudio o sube las calificaciones. Los alumnos, en tanto, tienen la facultad de seguir a más de un profesor y participar en grupos de discusión moderados por el profesor.
Otra herramienta que puede servir para padres y profesores es doccop.com, un sistema para detectar plagios de textos sacados de internet, pudiendo reconocer no sólo si la frase está usada en algún artículo, sino también el link de ese artículo para ver cuánto realmente se usó para "inspirarse".